photo
Arte de la América Latina y relaciones artísticas entre Polonia y Latinoamérica
Producent: Tako
Arte de la América Latina y relaciones artísticas entre Polonia y Latinoamérica PRACA ZBIOROWA El arte de América Latina en sus diferentes formas no se somete fácilmente a clasificaciones. En cada periodo de su desarrollo encontramos los rasgos característicos de las corrientes globales de Europa y con frecuencia de Asia, pero el mayor valor de la actividad artística en América Latina parecen ser sus localidades en la escala de todo el continente, así como también los centros regionales, que en este momento se convierten en los centros que interactúan dentro de un área determinada. El libro se titula a modo muy general “Arte de América Latina, mientras que en su subtítulo aparece la referencia a uno de los problemas que nos atane, las relaciones artísticas entre Polonia (y más ampliamente Europa) y un continente “lejano. Se las puede observar con mayor o menor intensidad desde la época colonial hasta nuestros días. Durante la dominación espanola estos fueron los mecanismos más comunes y los procesos más característicos para el arte de la Edad Moderna que funcionó a cierta distancia de los principales centros que definieron las líneas de desarrollo más recientes y no así los contactos mutuos. Pero, ya desde la segunda mitad del siglo XIX las relaciones polaco-latinoamericanas, en cuanto al arte y cultura se refiere, son más cercanas y específicas. Estas no se limitan a las artes visuales, sino que también incluyen la literatura, el teatro y la música, e incluso la cocina. Las Américas se han convertido en la tierra prometida de la emigración polaca. En el presente volumen nos topamos tanto con la descripción de las investigaciones etnográficas polacas en Latinoamérica como con la búsqueda de los paralelismos entre los procesos artísticos y creativos en Polonia y América Latina. Volviendo a la primera afirmación, el arte de América Latina es sin duda un fenómeno diverso y complejo, tanto en términos de forma como de contenido. Anteriormente la hibridez de las obras de arte y de los fenómenos artísticos fue vista como una especie de perversión, un alejamiento de la principal corriente oficial. Desde la perspectiva histórica, la pintura, la escultura y la arquitectura de los continentes lejanos fueron tratadas como provinciales, las cuales además carecían de habilidades técnicas. Hoy en día en polifonía de voces se buscan las fortalezas del arte, por lo tanto, se abre un nuevo camino, menos eurocentrista, y a su vez el más consciente y sólido periodo de la interpretación tanto del arte viejo como del moderno en América Latina. INDICE DE CONTENIDOS Ewa Kubiak: Inicio I. Arte colonial Agata Andrzejewska: Las fundaciones franciscanas del siglo XVI en Nueva Espana y su génesis europea Eugenia Maria Azevedo Salomao: Religious architecture in colonial Michoacán, Mexico Laura Elena Lelo de Larrea López, Luis Alberto Torres Garibay: Muslimspanishreminis in Santa María Huiramangaro, Michoacán Luis Alberto Torres Garibay: Local techniques and mudéjar influx in ecclesiastical roofs of Michoacán, Mexico. Colonial period Guadalupe Romero Sánchez: Equipment of churches of doctrine during the XVII century: an initial approach to the study Ewa Kubiak: Arquitectura colonial y los problemas de su percepción Frederike Berlekamp: Mosaicos plumarios de América del Sur de los siglos XVII/XVIII en el Museo de América en Madrid. Dificultades y posibilidades de su interpretación contextual Martín Mesa Cárdenas: Imagen y dolor. Representación y experiencia del martirio en las sociedades barrocas latinoamericanas II . Arte, antropología y etnografía Katarzyna Szoblik: Los árboles en los códices indígenas de México Magdalena Nierzwicka: Mexican art in collection of Stanisław Kasprzyk María Eleonora Hebisz: Fronteras y transformaciones del arte en los Andes Centrales. El caso del “Valle Mantaro en el Perú Marta Skwirowska: Performance Theory in the Context of Mexican Ephemeral Art. Problems with the Interpretation III . Arquiectura y arte público de los siglos XIX y XX María Cristina Valerdi Nochebuena, Jorge Sosa Oliver, José Luis Bandala, Gabriela Toledo Góngora: Coincidencias y discrepancias en la arquitectura religiosa del siglo XX de la ciudad de Puebla: La Medalla Milagrosa y Nuestra Senora de la Esperanza Aleksandra Sumorok: Nowa Huta and Brasilia - problem of the ideal cites of the 50s Virginia Cabrera Becerra, Varinia López Vargas, Rosario Nava Ramírez: Historic center of Puebla Mexico. Modernization, cultural tourism and devaluation of built heritage Adriana Hernández Sánchez, Christian Enrique De La Torre Sánchez: Las cuatro esculturas de Antoine Duranne en el Zócalo de la ciudad de Puebla, México María Cristina Valerdi Nochebuena, Jorge Sosa Oliver, Víctor Martínez López, Jesús Rodríguez: Ángeles, manifestación escultórica en los cementerios patrimoniales. Panteón Francés de la ciudad de Puebla Patricia Freitas: Public art in Sao Paulo: modernity and identity in the 1950s Carsten Schiefer: Lo reaccionario en el muralismo mexicano Maria
Sklep: gandalf.com.pl
Cena: 56.99 47.88
Przejdź do sklepu